Si hablamos del disco duro de nuestras computadoras, hablamos de uno de los componentes internos más importantes. Se trata del disco encargado de almacenar todos los archivos necesarios para el correcto funcionamiento del equipo y del sistema operativo. Es decir, un componente que en caso de tener algún problema, podría suponer la perdida de todos los datos almacenados en nuestra PC.
Por ese motivo, resulta especialmente importante comprobar el funcionamiento de nuestro disco duro. Detectar si sufre algún daño o si tiene zonas o sectores defectuosos en Windows. Ten en cuenta que al ser un componente importante, si empieza a dar fallo, lo primero es intentar encontrar el problema, intentar solucionarlo si fuera posible. Si no es así, lo mejor es ir buscando nuevas alternativas para sustituir este componente interno y así evitar mayores problemas.
Por si no lo sabes, los discos duros están formados por sectores o zonas. Se trata de secciones de la superficie del disco donde se almacenan la información guardada. Si uno de estos sectores se daña, tendremos problemas para acceder o recuperar los datos que se almacenan en él.
Detecta si algún sector o zona de tu disco duro se encuentra defectuoso
Para saber si tu disco duro dispone de sectores defectuosos, lo mejor es utilizar herramientas que nos permitan comprobar el estado de estos sectores. En mi caso, yo recomiendo la herramienta de Hard Disk Validator. Se trata de un programa que se puede conseguir de forma gratuita a través de este mismo enlace. Como te puedes imaginar, este software permite comprobar el estado de los diferentes sectores de su disco duro que pudieran encontrarse defectuosos.
Cuando descargues el programa, tendrás que descomprimirlo, lanzar el archivo de instalación y a continuación ya podemos lanzar la herramienta. Una vez que el proceso termine, podrás acceder a la interfaz de Hard Disk Validator. Se trata de una herramienta de software fácil de utilizar.
El programa permite realizar diferentes pruebas sobre nuestro disco duro. Una de las pruebas más sencillas es la de Read. Mediante esta prueba se puede comprobar todos los sectores del disco para encontrar algún posible defecto. Ten en cuenta que el programa sólo detecta posibles fallos o defectos en el disco. No podrás realizar ninguna operación posterior para tratar de solucionar el defecto.
Otras pruebas interesantes pueden ser Read-Wipe Damage-Read, la cual comprueba si hay sectores defectuosos y posteriormente los reescribirá para intentar que vuelvan a la normalidad. Otra opción interesante puede ser Read-Write-Verify-Restore. Esta prueba que permite escribir un patrón de prueba en el disco. El cual verifica si se ha podido escribir correctamente y posteriormente volverá a restaurar los datos originales. Por último, Write-Verify, una prueba que permite escribir patrones en el disco para comprobar el estado de los patrones.
Todos los resultados de todas estas pruebas se te mostrarán en la pantalla. Concretamente en el panel de la izquierda. Si el programa detecta sectores defectuosos, estos aparecerán en color rojo.