jueves, junio 1, 2023

WhatsApp no limitará funciones a los que no acepten su nueva política de privacidad

WhatsApp no limitará funciones a los que no acepten su nueva política de privacidad. Esta noticia representa el triunfo final de los usuarios que reclamaron y lograron imponerse frente a las condiciones que quería establecer la empresa.

Este anuncio pone fin a una novela que tuvo puntos fuertes antes del 15 de mayo, fecha en la que comenzó la etapa de implementación de la nueva política de privacidad de la empresa. Esas nuevas normas incluyen compartir datos de los usuarios con Facebook, algo que no cayó nada bien.

La etapa iba a comenzar en febrero pero la polémica hizo que se postergara el inicio y se corrió hasta mayo. En el medio WhatsApp amenzó diciendo que quienes no aceptaran sus nuevas reglas perderían su cuenta. Muchos usuarios desafiaron a la app y se fueron a la competencia. Telegram y Signal vieron crecer sus usuarios en porcentajes astronómicos.

WhatsApp tomó nota del éxodo y -aunque su reinado como una de las app más populares del planeta está lejos de superarse- cedió en sus demandas y cambió sus reglas. Días antes del 15 de mayo anunció que nadie perdería su cuenta por no aceptar las política de privacidad que buscaban implementar. Sin embargo, avisaron que progresivamente le pedirían a los usuarios aceptar las nuevas normas o enfrentar limitaciones de funciones.

WhatsApp no limitará funciones

Así llegamos hasta ahora, cuando WhatsApp vuelve a cambiar de idea y dirección y se resigna a no perder usuarios a pesar de que muchos no aceptarán sus nuevas políticas de privacidad. Así lo expresa la empresa, propiedad de Facebook, en su centro de ayuda: «No se eliminará la cuenta de ningún usuario ni se quitará el acceso a las funciones de WhatsApp el 15 de mayo debido a esta actualización».

Sin más detalles, no queda más que inferir que no aceptar la actualización de normas de WhatsApp no traerá consecuencias, al menos por el momento. 

Desde WhatsApp señalan que muchos usuarios aceptaron la nueva política de Condiciones y Privacidad, algo que quizá tenga algo que ver con este cambio de actitud. También aclaran que aquellos que no aceptaron seguirán recibiendo notificaciones donde les insistirán para actualizarse. 

Tres marcas, una empresa

La actualización de las políticas de WhatsApp es parte de una estrategia de Facebook para fusionar sus marcas y servicios. Mark Zuckerberg es dueño de Facebook pero también de WhatsApp e Instagram, las tres redes y mensajes más importantes del planeta.

La nueva política de privacidad de WhatsApp implica que se compartan datos de los usuarios con Facebook con el fin de orientar mejor el contenido publicitario, que en definitiva es lo que le da dinero a Zuckerberg.

whatsapp

La paranoia de muchos usuarios es que WhatsApp comparta sus mensajes, sus fotos o sus audios pero es algo que, en teoría, está cifrado y el mensajero no puede espiar. Sin embargo, hay datos personales que sí se van a compartir entre ambas empresas.

Los que hayan aceptado la nueva política de Condiciones y Privacidad accedieron a que Facebook conozca, a través de WhatsApp, su número de teléfono, sus contactos más frecuentes, su agenda, su modelo y marca de teléfono, sus horarios de más uso y su geolocalización, entre otros datos.