Hay tres aplicaciones gratuitas y útiles para usar el transporte público en casi todo el mundo. En realidad hay muchas (cientos, de hecho) pero elegimos solo gres basados en su eficiencia, servicios y relación costo-beneficio.
Ninguna de ellas es nueva y quizá sean conocidas, pero su popularidad no surge de la nada.
Citymapper, Moovit y Google Maps ayudan a cualquier usuario de smartphone a moverse por una ciudad, conocida o no, con precisión y confianza.
Aquí, una descripción de cada una y por qué vale la pena instalarlas.
Citymapper
Es una aplicación gratuita que está disponible para Android y para iOS. Existe desde hace varios años pero fue sumando ciudades con el tiempo. Actualmente incluye a Madrid, Buenos Aires, Ciudad de México, Londres o Nueva York entre cientos de ciudades disponibles.
Entre sus ventajas está que brinda información sobre todos los medios de transporte disponibles en una ciudad y además muestra el costo de cada uno y el tiempo que tardan para llegar al punto elegido.
También tiene mapas e información offline para poder usarla cuando estamos sin conexión a internet.
Permite guardar datos para facilitar la búsqueda. Por ejemplo, si guardamos la dirección donde vivimos simplemente podemos buscar poniendo un “llevame a casa”.
Otra ventaja es que se complementa con los smartwatch, así que podemos buscar información sin necesidad de sacar el teléfono del bolsillo.
La app fue creada en 2012 y surgió de la necesidad de entender el complicado sistema de autobuses de Londres. Azmat Yusuf armó una plataforma para ordenar ese caos y le sumó funciones muy útiles como el tiempo de espera, paradas y trayectos.
Aunque hay ciudades que no están disponibles, la app permite postular nuevas e invita a los usuarios a ser parte del proyecto colaborando con información para armar los mapas.
Cómo descargarla:
Moovit
Es una de las aplicaciones más populares y colaborativas del mundo. Fue creada hace siete años en Isreal y comenzó relevando información sobre Tel Aviv para luego hacer lo mismo en Madrid. Actualmente tiene más de 500 millones de usuarios, está disponible en 2.700 ciudades de 90 países, entre los que están Argentina, México, Brasil, Perú y Colombia entre muchos más de Latinoamérica.
La app es similar a otras pero integra más información que ninguna otra. Entrega datos para moverse en transporte público pero también en bicicletas (propia o de alquiler), Uber, Cabify o Taxis. Además también se integran a los smartwatch tanto con Android como los de Apple.
Su eficiencia, y su éxito, radica en que combina información de las empresas de transporte público, del gobierno de cada ciudad y el uso diario de los ciudadanos. Así es capaz de ofrecer información sobre transporte en tiempo real y va “aprendiendo” las costumbres locales en cada ciudad.
Así, al igual que Waze, la app avisa si el transporte público ha sufrido algún desvío o si hay una calle cortada. También usa su cúmulo informativo para ampliar las opciones para el usuario. Pueden, por ejemplo, decidir si quieren llegar a destino con menos trasbordos, con poca caminata o con la mejor ruta disponible.
Otra ventaja está en sus notificaciones que avisan cuando un autobús está por llegar o si estamos en viaje, cuando debemos bajarnos.
La app fue nombrada por Google como Top Local App de 2016 y fue elegida entre las mejores de 2017 por Apple.
Cómo descargarla:
Google Maps
Poco podemos decir de Google Maps que no sepas. Es la app más conocida de este grupo y también de las más útiles. Su superioridad no reside en sus funciones sino en que es la base de muchas otras aplicaciones que utilizan geolocalización.
La aplicación cumplió hace muy poco 15 años y en todos estos años fue sumando muchísimas funciones que ayudan a moverse por las calles, especialmente en transporte público.
A través de acuerdos con distintas ciudades fue sumando información sobre autobuses, paradas y horarios. Sumado a la información sobre tráfico, la app informa en forma clara los tiempos de demora y recorrido cuando nos movemos.
Su otro gran beneficio es que combina sus mapas con Google Street View, lo que nos da información real sobre el destino al que vamos ya que no es sólo un punto en un mapa sino una foto del lugar al que vamos.
Al ser desarrollada por Google, viene integrada en todos los teléfono con Android pero también funciona en forma más que óptima para los equipos de Apple con iOS. De hecho en el iPhone ofrece un widget en pantalla que brinda información sobre el transporte público.
Al igual que las demás se puede usar sin datos, ya que permite la descarga de mapas con información básica.
Pero si se usa con datos, recientemente agregó la realidad aumentada como servicio extra para moverse por una ciudad. Además ofrece la posibilidad de compartir a quien queramos nuestra ubicación y transporte en el que nos movemos para que vea en tiempo real por dónde estamos.
Cómo descargarla:
Tres aplicaciones gratuitas y útiles para usar el transporte público
Vale aclarar que de estas tres aplicaciones gratuitas y útiles para usar el transporte público, en Google Maps la información sobre autobuses es sólo una de las muchas opciones que posee, a diferencia de CityMapper o Moovit que se enfocan especialmente en el servicio de transporte.