lunes, marzo 20, 2023

Samsung Galaxy S20 FE, el gama media que despierta debates: ¿vale la pena?

Llegó el Samsung Galaxy S20 FE, el gama media que despierta debates: ¿vale la pena? Esa es la pregunta que trataremos de responder en esta nota.

Lo primero que hay que saber es que este Galaxy S20 se llama FE porque son las siglas de “Fan Edition”. Esto significa que Samsung se alió a sus fanáticos para crear este smartphone que completa la familia de los S20. 

Este equipo se armó con las «opiniones sobre lo que más les gustó de la serie Galaxy S20, las funciones que utilizaron comúnmente y lo que les gustaría ver en un nuevo smartphone», aseguró TM Roh, presidente y director del negocio de comunicaciones móviles de Samsung Electronics a través de un comunicado enviado a los medios.

Samsung Galaxy S20 FE

Este nuevo dispositivo tiene un formato similar al de sus predecesores de la gama S20. Posee una pantalla plana Super AMOLED de 6,5 pulgadas, con cámara frontal perforada de 32 MP y tecnología para mezclar cuatro píxeles en uno.

La cámara trasera posee tres sensores: uno principal de 12 MP (f/2.2), un gran angular de 12 MP (f/1.8) con 123 grados de rango de visión y un teleobjetivo de 8MP (f/2.4). Las lentes también incluyen la capacidad de procesamiento de múltiples fotogramas a través de un modo nocturno que aplica Inteligencia Artificial y estabiliza el movimiento mientras graba.

https://youtu.be/YGKk5CDQHTA

Su cámara trasera es su fuerte: posee también un zoom digital de hasta 30 aumentos (30X) y óptico de tres aumentos (3X). Samsung asegura que este nuevo equipo también facilita la creación y selección de fotos y vídeos en tiempo real.

La potencia también es su otra fortaleza. Además de tener conexión 5G, tiene un procesador de 7 nanómetros (nm), ocho núcleos y 64 bits en ambos casos, llegando a 3,0 GHz en el modelo 5G y a 2,7 GHz en el que tiene conexión 4G.

En cuanto a memoria y rendimiento es bastante sólido: tiene hasta 8 GB de memoria RAM y 256 GB de almacenamiento ampliables a 1 TB por microSD. Posee SIM dual, sistema Android 10 que se actualizará a la versión 11, certificación IP68 de resistencia al agua y al polvo y una capacidad de batería de 4.500 mAh con carga rápida, inalámbrica y reversible.

El debate ¿vale la pena?

Además de las prestaciones, el punto de decisión a la hora comprar es el precio. Este equipo sale al mercado US$ 699 pero en oferta de lanzamiento se puede conseguir hasta en US$ 599.

Nada mal para un gama media pero más caro que otros de la competencia.

Entre las razones por las que hay que tenerlo en cuenta es que cuenta con un procesador Snapdragon 865, que es el mismo que poseen los otros Galaxy S20 pero este es más barato. También posee tres versiones de carga -rápida, inalámbrica y reversible- que no están en todos los gama media. Cuenta también con otras característica de los gama alta como la tasa de refresco que es de 120hz, triple cámara o ampliación de almacenamiento.

A pesar de sus grandes ventajas, hay quienes desalientan su compra. ¿Por qué? Porque aunque sus prestaciones son de alta gama, aseguran que es mejor apostar por la versión S20 que por poco dinero más ofrece casi el doble de memoria RAM -posee 12gb- y está fabricado en vidrio y acero y no en plástico como este Galaxy S20 FE. También aseguran que aunque posea tres cámaras no son tan buenas como las de S20 y su pantalla no es Full HD+.

Una mirada a la competencia

Para los analistas hay mejores opciones que el Galaxy S20 FE aunque el eje no está en las características sino en la relación calidad precio. Esta versión Fan Edition es sin duda un equipo que vale la pena por sí mismo y no es una mala compra.

Pero los que no son fanáticos de Samsung pueden esperar a la pronta salida al mercado del OnePlus 8T y o el Pixel 5 de Google para comparar precios y características.

Sin embargo la recomendación -y comparación- recae en el Poco F2 Pro, un smartphone que no cuesta más de 500 dólares y ofrece prestaciones de alta gama con una batería imbatible.