jueves, junio 1, 2023
iPhone X

Revisado del iPhone X, el mejor iPhone para su décimo aniversario

Apple se caracteriza por ser una marca de calidad en el mundo de la tecnología. Es por ello que el iPhone X sigue estas pautas de su compañía. Un dispositivo muy minimalista, con un frontal casi sin marcos y muchos componentes a un nivel que lo sitúan en lo más alto del mercado de la tecnología móvil.

Tras pasar más de un mes de uso con este dispositivo, llega el momento de sacar conclusiones. Hablar sobre lo bueno y lo que podría mejorar este dispositivo. Llega el análisis o revisado del iPhone X.

En este análisis quiero ser lo más sincero con ustedes. Para mi, este año hemos visto muy buenos teléfonos. Desde los Note 8 de Samsung, los Google Pixel 2 XL que probamos en esta página web, y ahora el iPhone X. Si bien es cierto que estos dispositivos cuentan con diferente software (iOS y Android), puedo afirmar que en mi opinión, el iPhone X es el mejor teléfono de 2017. Justifico mi afirmación en cinco puntos fundamentales: Face ID, Cámaras, Control por Gestos, Diseño y Pantalla.

Diseño iPhone X, la tecnología no solo se usa, también se debe sentir

En Apple siempre han buscado el minimalismo en cada uno de sus productos. Ellos admitieron que su idea inicial del iPhone era un dispositivo sin botón «Home» en su frontal y por fin, lo han conseguido. La apariencia del iPhone X ya se había desvelado varios meses (incluso años atrás). Un teléfono (casi) todo pantalla conlleva riesgos. Riesgos como eliminar el tan característico «Touch ID» (reconocimiento dactilar).

No obstante, la jugada fue perfecta por parte de Apple. Cuando ves un iPhone X por la calle, la gente sabe identificarlo. Su muesca o «notch» superior (lugar donde Apple introduce las cámaras frontales del FaceID) es un símbolo característica que aunque pueda parecer incómodo, en el día a día no lo es. Quizás en determinadas situaciones como la reproducción de vídeos en modo horizontal, puede que esta muesca sea un poco incordio, sin embargo, no es nada de lo que debamos preocuparnos en exceso.

iPhone X

Otras personas que también han podido probar el terminal confirman que la «adaptación» al nuevo frontal no es algo importante, al revés. Es más natural y rápido de lo que puedes pensar.

Si hay que añadirle algún «pero» al diseño, podría ser la cámara trasera. A mi no me molesta que la cámara sobresalga del terminal, pero hay gente que sí y esto hay que tenerlo en cuenta. El acero inoxidable y el cristal hace que este terminal se sienta mucho más pesado y grueso que sus antecesores. Se nota un terminal frágil ante una caída o impacto, no obstante, no todo es malo. Vemos que el iPhone X desprende calidad y buenos acabados cada vez que lo agarramos en mano. Como siempre, Apple demuestra que la tecnología y el diseño pueden ir de la mano en un mismo dispositivo.

Una nueva manera de interactuar gracias al iPhone X

Si antes hablamos del nuevo diseño sin el botón frontal, esto conlleva cambios en la interfaz de usuario. ¿Cómo regresar a la pantalla de inicio si no hay botón para hacerlo?, ¿cómo activar la multitarea de iOS si no existe el botón Home?. Como ves, la eliminación del botón frontal producía muchas preguntas que Apple tuvo que responder con el iPhone X. La clave para responder a las preguntas de antes se llaman ¡gestos!. Si bien es cierto que alguno de los gestos del iPhone X ya existían en el iPad, su implementación en este dispositivo ha sido sobresaliente.

Gestos muy intuitivos, que se acaban echando de menos cuando cambias de terminal. iOS 11 y los gestos del iPhone X reintentan la manera de interactuar con un celular. Adiós botones frontales en los marcos, adiós botones en pantalla, el futuro de  la interacción entre persona y móvil tiene que ser mediante gestos. Sinceramente espero que el resto de fabricantes adapte sus terminales a gestos similares, porque los botones tienen que pasar a mejor vida.

La mejor pantalla del mercado viene directamente de la competencia

La pantalla del iPhone X es impresionante. Apple decidió que el iPhone X era un buen momento para cambiar su tecnología de pantalla. Este iPhone cuenta con tecnología OLED. Una tecnología que ya utilizaban otros teléfonos de la competencia como los móviles de Samsung. Curiosamente, esta marca es el proveedor de pantallas del iPhone X. Pero, aunque se podría esperar que la pantalla de los teléfonos de Samsung fuera mejor a la del iPhone X, llama la atención que Apple ha logrado algo adaptar la tecnología de Samsung mejor que la propia marca coreana en sus terminales.

La calibración de los colores, saturación y contraste del iPhone X es excelente. Si hay algo que Apple hace muy bien, es la adaptación que hace de los componentes externos en sus dispositivos.

Probé la pantalla del Google Pixel 2 XL y aunque comprobé que Google intentó calibrar su pantalla, el resultado distaba mucho de lo que querían (sobre todo en un principio).

Apple logra que el consumo de su batería se reduzca con este panel. Un panel que consume menos batería, tiene mejor contraste a plena luz del día y con unos colores más reales como por ejemplo los negros. Todo ello gracias a las ventajas de la tecnología OLED y su calibración de las mismas en iOS. Si hay algo que reprochar a la pantalla, sería la ligera forma de azular los blancos al girar la pantalla. No es nada grave, pero es uno de los puntos débiles de las pantallas OLED.

La nueva moda de las cámaras no es sólo la fotografía

Las cámaras es uno de los puntos más importantes en el apartado de los celulares actuales. Si analizamos las cámaras traseras vemos que la doble cámara del iPhone X hace unas fotos impresionantes. Se trata de una de las mejores cámaras del 2017 por no decir la mejor. Al igual que anteriores modelos del iPhone, el vídeo es impresionante (sobre todo su estabilizador) y las fotografías están al nivel que se espera de un terminal con estas características. Haremos más adelante una comparación de fotografías entre el Google Pixel 2 XL y el iPhone X, estar atentos.

iPhone X

Sin embargo, la cámara delantera cambia. No es la mejor cámara delantera del mercado. Es más, diría que muchos teléfonos de mucha menor calidad son capaces de competir mejor que el iPhone X en este apartado. No obstante, la tecnología para hacer modo retrato con la cámara «selfie» la hace diferente al resto. Esta característica permite que la cámara delantera pelee con el resto de cámaras de la clase alta del mercado. Poder «jugar» entre los modos retrato es algo muy diferenciador respecto a la competencia.

Las cámaras del iPhone son geniales, no sólo por la calidad que ofrecen. Estas permiten diferentes opciones al usuario para que este la adapte a sus necesidades. No todo consiste en hacer la mejor foto, la diversificación también es importante. En este apartado Apple va por delante de la competencia, ¿por qué?. Puede haber mejores cámaras que la del iPhone X, pero ninguna de la competencia permite tanto como el iPhone X.

Face ID lo cambia todo en un iPhone X

Si el frontal casi sin marcos del iPhone X provocaba el adiós del botón Home algo tenía que sustituir este elemento. En el software el botón Home es sustituido por los gestos, pero en el hardware vemos que Face ID es la clave. Si hay algo que caracteriza a Apple es que nunca son los primeros, pero siempre son los mejores en implementarlo algo que ya existía.

La prueba de la frase anterior es Face ID. No es el primer reconocimiento facial del mercado en un celular, simplemente es el mejor. Apple ha sabido adaptar esta tecnología en la muesca superior con una serie de cámaras y sensores realmente pequeños. Mi experiencia personal con Face ID es que se trata de un reconocimiento mejor que Touch ID. Sin embargo, Face ID debe mejorar en futuras versiones. Face ID funcionó mejor de lo que había leído o visto en otros medios de comunicación.

El procesador que aprende, también funciona en el Face ID

Lo sorprendente de esta tecnología es que gracias al procesador A11 Bionic el iPhone X aprende. El dispositivo es capaz de aprender los cambios en tu cara para que no haya problemas a la hora de acceder al iPhone. Se trata de un procesador que aprende con el tiempo. Esto es lo que me sorprende de este dispositivo. Hablo de una tecnología diferente y rompedora en el mercado.

No obstante, no hablo de una tecnología perfecta. Face ID falla cuando intento desbloquear el teléfono si estoy acostado en la cama nada más despertarme. Otro punto a mejorar es que Face ID no permite desbloquear el dispositivo en horizontal. Sin embargo, en ocasiones usando gafas de sol o bufandas, el detector de reconocimiento funciona muy bien. Mi experiencia me dice que está a  la altura de Touch ID pero que aún hay margen de mejora. No extrañarás Touch ID, al revés, Apple busca dejar atrás esta tecnología y Face ID es un punto de partida muy importante e interesante. Como mejora a valorar, pediría que la interacción desde que desbloqueamos el iPhone X hasta su acceso mejorara. La transición es más lenta que antes. Esto es algo donde iOS 12 podría tener algo que decir al respecto.

Conclusiones finales

Sí, lo sé. Me dejo muchas más puntos importantes sin comentar. Puntos como el potencial del procesador A11 Bionic respecto a la competencia. O la llegada de la carga inalámbrica por primera vez a un iPhone. Sin olvidarme de la fabulosa calidad de audio que incorpora este dispositivo. No es perfecto, tiene puntos a mejorar pero es el iPhone perfecto para homenajear este dispositivo en su décimo aniversario.

iPhone X

Si en el 2007 Apple presentó el iPhone al mundo. En 2017 tenemos su mejor iPhone hasta la fecha, el iPhone X.  Espero que te haya gustado este revisado del iPhone X tras un mes de uso. No olvides dejarnos en los comentarios tus pensamientos sobre este dispositivo. Recuerda que la actualidad sigue en nuestra página web. Por mi parte, sólo desearos un ¡feliz año 2018!