Malwarebytes es una conocida aplicación que protege contra malware, piratas informáticos, virus, ransomware y sitios web maliciosos. Además de la versión descargable para Windows y para Mac, ahora está disponible la versión definitiva de la extensión para Chrome, a la que llamaron Malwarebytes Browser Guard y que elimina el contenido no deseado e inseguro mientras navegas por internet.
Hasta hace solo un mes esta extensión se encontraba en etapa beta o de prueba, ahora, con la versión definitiva disponible, ya se pueden aprovechar todos los beneficios que brinda. En esta nota de SoyTecno te contamos todo lo que debes saber sobre la extensión de Malwarebytes para Chrome.
¿Qué hace Malwarebytes Browser Guard?
Malwarebytes Browser Guard es el nombre con el que se conoce a la extensión de Malwarebytes para Chrome. Pero es mucho más que un bloqueador de anuncios de terceros y contenidos no deseados, también acelera casi cuatro veces más la velocidad de navegación.
Malwarebytes Browser Guard bloquea el trackeo o rastreo de anuncios de terceros, protege contra los estafadores informáticos y el phishing (suplantación de identidad), protege contra programas potencialmente no deseados (incluso barras de herramientas y ventanas emergentes) y bloquea programas o códigos maliciosos que podrían dañar el sistema.
También detiene los criptojackers (mineros de criptomonedas no deseados).
Al igual que otros bloqueadores, la extensión de Malwarebytes coloca un pequeño icono en la barra del navegador y muestra el número de elementos bloqueados en tiempo real.
Una interfaz amigable
La interfaz de Malwarebytes Browser Guard es sumamente amigable, agrupa los tipos de bloqueos en cuatro categorías: ads/trackers, malware, scam y PUP’s.
También muestra una pestaña con estadísticas que indican los contenidos que se han bloqueado. Si lo deseas, puedes configurar la aplicación para ver los informes con frecuencia diaria, semanal o mensual.
Cada usuario puede personalizar el contenido que desea bloquear con la extensión. Esto se hace deslizando los botones que hay en cada una de las cuatro categorías que mencionamos anteriormente, así se activa o desactiva el bloqueo de contenidos.
Si vas al icono del engranaje (configuración), podrás ver otras opciones disponibles, como por ejemplo pausar el funcionamiento de Malwarebytes Browser Guard cuando lo necesites.
Además, accediendo a los tres puntitos verticales de la esquina superior derecha podrás acceder a un listado de elementos permitidos, o excepciones, que podrás especificar para que no se bloquee el contenido de dichos sitios.
Desde los enlaces proporcionados al inicio de esta nota podrás descargar tanto las versiones para Windows y para Mac de Malwarebytes como así también la extensión para Crhome. También hay disponible un complemento para Firefox, pero este aún se encuentra en etapa beta. De todos modos puedes probarlo desde aquí.
Esperamos que nos cuentes cómo te ha resultado una vez que la pruebes en tu computadora.
También te va a interesar
Las 3 mejores opciones del mercado para proteger tu equipo contra el malware
La protección avanzada de Google evita que descargues malware
Agent Smith, el malware de Android que infectó a 25M de celulares