miércoles, marzo 29, 2023

Los grandes medios no se rinden: continúa la guerra por la neutralidad de red

  • Un grupo de medios solicitó una prórroga en la implementación de normativas
  • La FCC fue demandada por las medidas aprobadas en Febrero
  • Se busca regular los servicios de Internet para garantizar una mejor competencia

 

El viernes 8 de Mayo la Comisión Federal de Comunicaciones en Estados Unidos denegó un pedido de las empresas de medios que habían solicitado retrasar la implementación de ciertas reglas de la conocida acta de Neutralidad de Red.

Las compañías involucradas en el pedido pertenecen a un pequeño pero mayoritario grupo de proveedores de comunicaciones y telefónicas que discuten que Internet por Banda Ancha debe ser reclasificado como un servicio de telecomunicaciones en lugar de un medio de información masiva. Esto le quitaría a la FCC el control directo sobre la regulación de las empresas de Internet, designadas como ISPs (Internet Service Providers).

La batalla por la llamada Neutralidad de Red está lejos de terminarse. El pilar que sostiene el acta indica que toda la información debe tratarse por igual. Esto significa que las empresas no pueden priorizar un tráfico en internet por sobre otro. Tampoco pueden bloquear información ú ofrecer acceso pago prioritario a los datos transferidos en sus infraestructuras de comunicaciones. Se considera que sin estas reglas básicas una compañía de medios pudiese perjudicar seriamente a competidores o individuos y pequeños emprendedores que representasen una amenaza a sus intereses al no poder acceder estos a los costos de una red más rápida.

etiquetas-neutralidad

Los gigantes de medios han insistido una y otra vez que modificar la clasificación de los servicios de banda ancha significaría una mejoría para todos, pudiendo ofrecer canales más rápidos y canales ultra rápidos para servicios de televisión HD por Internet, lo que representaría un beneficio para los usuarios. Prometen acatar las reglas comunes de la neutralidad de red pero no aceptan que la FCC regule sus actividades.

Los grupos de empresas involucradas han iniciado acciones legales contra la FCC por estas normativas aprobadas el Febrero pasado y esperaban retrasar la implementación de las mismas que han sido programadas para Junio 12 hasta que la corte dictamine un fallo. La FCC anunció el viernes que esto no sucederá.

Aún con la controversia el gigante de los medios Comcast admitió en Octubre de 2007 haber “retrasado” el tráfico de sitios P2P como BitTorrent para aumentar la velocidad en sus redes luego de que fuese acusado formalmente de bloquear contenido en Internet. En su momento la empresa negó rotundamente estas alegaciones y explicó que el tráfico P2P en particular consume “cantidades desproporcionadas de ancho de banda”.