Limpiar el teclado de la computadora de escritorio puede ser de lo más simple. Algunos dan vuelta el teclado, lo golpean un poco hasta que deje de caer mugre y listo. Otros más meticulosos le sacan cada una de las teclas para limpiarlo a la perfección. Después de todo, si sale mal lo peor que puede pasar es que tengamos que comprar un teclado nuevo, que no son tan caros (siempre hay excepciones, claro).
Pero el teclado de la computadora portátil es un poco más complejo, porque no podemos arriesgarnos a que se rompa.
Manchas
Si ves que hay manchitas en el teclado, lo mejor que podés hacer es tratar de sacarlas con una esponja que esté mojada pero de la cual no caigan gotas cuando la aprietes. Si llegan a caer gotas dentro del teclado podés llegar a tener problemas.
Aspiradora
Si ves que el teclado tiene bastante pelusa dentro, lo mejor que podés hacer es agarrar una aspiradora y pasarlo por arriba. Las que estén más en la superficie desaparecerán automáticamente y no tendrás que perder demasiado tiempo haciéndolo. Lo mejor es que lo hagas una vez por mes así no se llena de mugre y no se mete más adentro, donde no podrás sacarla tan fácilmente.
Si volcaste algo
Si se te cayó un líquido sobre el teclado de la computadora lo mejor que podes hacer es apagarla y desconectarla lo antes posible y esperar a volver a prenderla cuando estés 100% seguro que se secó completamente. Si sigue sin funcionar después de haberla prendido, mejor que la lleves al servicio técnico.