La traducción en tiempo real llega a todas las videollamadas de Google Meet. Esto significa que todas las comunicaciones que se hagan a través de la app podrán tener transcripción simultánea aunque limitada a pocos idiomas. La buena noticia es que el español es uno de ellos.
Las videollamadas de Google Meet se popularizaron durante la etapa de aislamiento al inicio de la pandemia. El teletrabajo, la educación y hasta los encuentros sociales se mudaron a las plataformas de comunicación online como Google Meet, Zoom o Skype.
Pasados varios meses, se flexibilizaron las medidas pero se mantuvieron muchos encuentros virtuales y Google Meet ganó más popularidad y sumó funciones. Y aunque a mediados de 2021 limitaron algunas funciones para videollamadas gratuitas, siguió como la plataforma preferida de los usuarios.
La traducción en tiempo real llega a todas las videollamadas de Google Meet
Uno de los atractivos de Google Meet es su opción de poder hacer traducciones en tiempo real y esa posibilidad ahora está disponible para todos, incluso para los que usan el servicio de forma eventual y gratuita.
Las traducciones se hacen a través de transcripciones o, lo que es lo mismo, subtítulos que se pueden habilitar durante una videollamada con alguien que no habla nuestra lengua.
La función estaba a prueba y en fase beta desde septiembre del año pasado y ahora llega de forma oficial a todos.
Lo que ya existía era la posibilidad de habilitar una transcripción en tiempo real durante una videoconferencia. Es decir, se podía poner subtítulos a lo que alguien decía durante la llamada. Sin embargo, ahora se suma la opción extra de traducirlo a nuestro idioma.
El servicio tiene limitaciones de idioma pero el español está incluido y eso es una ventaja. Desde Google aclaran que, por el momento, la traducción de transcripciones solamente puede usarse en videollamadas en las que se hable en inglés y los usuarios pueden traducirlas en tiempo real a otros cuatro idiomas: francés, alemán, portugués y español.
La opción está disponible tanto para la app de móviles -tanto para iOS como para Android– como para el servicio web de escritorio.
Google celebró el nuevo servicio y aseguró que este tipo de videollamadas hace que la comunicación entre distintas culturas sean «más inclusivas y colaborativas al eliminar las barreras del dominio del idioma«, así como sea posible mejorar la conexión con personas de otras partes del mundo.