Esta semana tendrá lugar la quincuagésima cuarta cumbre del Mercosur. Una reunión que promete fijar el fin del roaming internacional entre los países que integran el bloque. De este modo, los residentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay dejarán de pagar un extra en sus facturas de telefonía móvil.
La media busca imitar a la que existe hace tiempo en la Unión Europea. Argentina y Chile fueron los primeros en animarse a dar este paso en la región, anunciando en marzo pasado que se eliminará el servicio roaming para que sus ciudadanos abonen el precio local ambos lados de la cordillera. Un beneficio que gozarán recién el próximo año.
Por el lado del resto de países que integran el Mercosur, se estima que el fin del roaming tendrá lugar en 2021. En un primero momento se habló de que el cambio se realizaría por etapas, para darle lugar a las compañías de telefonía tiempo para ajustarse. Sin embargo, ahora se apunta a que sea de aplicación inmediata.
La medida buscará aliviar el bolsillo del turista, a quien le espera una costosa factura telefónica a su regreso, por haber usado su móvil cuando se encontraba fuera del país.También, según el organismo regional, se mejorará el servicio telefónico.
Además de los países mencionados, integran el bloque del Mercosur: Bolivia, Colombia, Perú, Guyana y Surinam.
¿Solo los que tienen abono son beneficiarios?
De seguro te lo estás preguntando, y la respuesta te aliviará muchísimo. No, la eliminación del costo del roaming es para todos, sean prepagos o abono. Ni bien entre en vigencia la medida, cuando visites uno de los países que integran el Mercosur, pagarás tus llamadas a precio local.
Los usuarios de la empresa Claro llevan tiempo gozando de este beneficio. La compañía mexicana eliminó el precio de roaming primero, incluyendo a todos los países que integran el continente Americano.
El fin del roaming en el Mercosur se hará esperar un poco
El encuentro que tendrá el Mercosur en la provincia en Rosario, Santa Fe (Argentina) será clave para determinar cuánto tardará el fin del roaming internacional entre los países integrantes. Se estima que será en 2021, si todo sale bien. Pues, la medida deberá ser primero aprobada por los parlamentos.
Las compañías de telefonía móvil, que ganan por año 1.000 millones de dólares gracias al roaming, son las que ponen aplazamientos a la medida. El Mercosur pretende que este año se elimine el costo en la comunicación internacional, pero las empresas apuntaron que necesitan dos años para poder implementarlo.
Consultados por el medio Infobae, representantes de las empresas de comunicación móvil sostienen que la idea de darle fin al roaming, tal como lo hizo la Unión Europea, no puede ser hecha en el mismo plazo porque allá “no hay problemas de fluctuación de tipo de cambio porque hay moneda única».
No obstante, concuerdan que la medida será aprobada con facilidad por los parlamentos de los países del Mercosur. Son 185 millones usuarios los beneficiarios de la eliminación del costo del roaming.
También puede interesarle:
- VIAJAR AL EXTERIOR CON EL CELULAR, LO QUE HAY QUE SABER
- LAS MEJORES HERRAMIENTAS PARA CALCULAR EL CAMBIO DE MONEDA EN TUS VACACIONES
- CINCO HERRAMIENTAS PARA ACOMPAÑAR A TU SMARTPHONE ESTAS VACACIONES