martes, marzo 21, 2023

Cuidado con la oferta de Disney+ gratis por un año: es una estafa y así puedes reconocerla

Cuidado con la oferta de Disney+ gratis por un año. Es una estafa y te vamos a dar las pistas para reconocerla. Para muchos parece obvio pero para muchos otros no y no es para menos. En las publicidades que aparecen en Facebook, la calidad de la publicación hace que luzca auténtica.

La plataforma Disney+ llegará a Latinoamérica el 17 de noviembre y eso ha servido de excusa a los delincuentes para aprovechar la situación y poder estafar con el entusiasmo de la gente.

No es un elogio pero esta estafa en particular ha tenido una inversión importante en publicidad y elaboración del sitio. Ambos factores colaboran para que el sitio al que vamos a entrar luzca auténtico, a diferencia de muchos otros que apenas los vemos sabemos que no son originales.

Ya habíamos revelado que algo similar sucede con Netflix, que por su popularidad es blanco de ciberestafas y phishing.

Cuidado con la oferta de Disney+ gratis por un año

La promesa de tener el servicio de Disney+ sin costo por 365 días es bastante tentadora pero no es real. Además el sitio funciona como cualquier plataforma de servicio de streaming que ofrece contenido gratuito: sólo exige sumar una tarjeta de crédito para habilitar el año de prueba.

Esta es la publicidad que aparece en Facebook y ofrece un año gratis pero es una estafa.

Actualmente así funcionan varias ofertas de pruebas gratuitas, aunque usualmente el ofrecimiento es por 7 días o un mes como máximo. Ha habido excepciones como las de Apple TV+ que regaló un año de servicio gratuito a los que compraron productos de la marca a finales de 2019 o también un año sin costo de Amazon Prime Video a los que contraten Movistar.

Sin embargo aquí la oferta de Disney aparece sola, sin complementos.

Al ingresar nos lleva a una página muy escueta donde indica que es el paso 1 de 2. Allí sólo pide registrarse con un correo y una contraseña. La otra condición es aceptar y seguir pero antes hay un pequeño texto que funciona como disclaimer. En este descargo de responsabilidad aclaran que el usuario puede cambiar las condiciones cuando lo desee y que la empresa puede usar datos del usuario tal como lo señala en su política de privacidad. En este punto tiene un enlace a la “política de privacidad” y también hay un enlace sobre la frase “Y reconoce que la has leído”. Esto que es habitual en todos los sitios aquí no llevan a ningun lado excepto a la misma página. 

Esta estafa cuenta con la costumbre de los usuarios de no leer las política de privacidad y saben que muchos no harán click para leer políticas de privacidad.

La siguiente pantalla ya nos pide directamente los datos de nuestra tarjeta de crédito y datos personales. La aclaración que hacen es que no son válidas las tarjetas de débito ni de crédito prepagas.

Si un usuario llegó hasta ese punto es importante que observe bien la página en cuestión. Sobre todo la dirección del sitio. En este caso que usamos como ejemplo el sitio no dice Disney sino Disney. Falta solo una letra pero es una gran diferencia. Incluso el sitio es reconocido como válido por los navegadores ya que se ve que el candado está puesto y figura como seguro.

En este caso, el sitio apócrifo se llama Dsney, o sea que no es el sitio original.

En la página original de Disney Plus lo único que ofrece es suscribirse con el correo para obtener información y no pide ninguna tarjeta de crédito.

Este es el sitio original y verificado de Disney+

¿Qué hacer si ya puse mis datos?

En caso de haber puesto los datos de la tarjeta de crédito, lo primero que hay que hacer es reconocer el error y avisar al banco para que notificar. Lo más probable es que no aparezca una compra de forma inmediata pero no tardará mucho en aparecer un gasto que no hicimos.

“Es importante que los usuarios tengan presente que ante la más mínima duda de la legitimidad de una oferta o beneficio, no deben hacer clic en un enlace que aparezca en un contexto sospechoso, sobre todo si se trata de un mensaje que llega de manera inesperada”, afirman desde la empresa de seguridad ESET. 

¿Qué hacer? “En caso de observar un anuncio sobre un producto o servicio de interés, recomendamos verificar su procedencia y buscar más información en el sitio oficial. Por otra parte, si usted fue víctima de este engaño y compartió su información personal, recomendamos modificar sus credenciales de acceso y comunicarse con su entidad financiera”, agregan.