martes, marzo 21, 2023

Cómo crear una contraseña segura en cuatro simples pasos

Garantizar la seguridad de nuestros datos es posible y por eso queremos enseñarte cómo crear una contraseña segura en cuatro simples pasos.

Sabemos que recordarlas sin usar la misma para todo es complicado pero también hay que pensar que es nuestra seguridad la que está en riesgo. Por la debilidad de un password es que el ciberdelito ha avanzado sobre redes sociales, cuentas bancarias o correos electrónicos.

Cada año hay un informe sobre el ránking de las contraseñas más débiles y opciones como 1234 siguen, sorprendentemente, entre las más usadas. El recurso más usado por los usuarios es elegir una palabra y variar ligeramente alguna letra o número. No es una mala estrategia pero puede ser mejor, incluso hay herramientas que te ayudarán pero igualmente aquí te contaremos cómo lograrlo.

“Si bien tratar de recordar múltiples contraseñas es una molestia, las consecuencias de una contraseña débil pueden ser terribles”, afirma en un comunicado Camilo Gutiérrez, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Crear una contraseña segura en cuatro simples pasos

Para facilitar la tarea, la compañía de seguridad informática ESET ha dado cuatro consejos sobre cómo crear una contraseña segura. La compañía afirma que en cuatro simples pasos se puede armar una sin que la olvidemos rápidamente.

Con estos pasos podemos crear una contraseña segura asociada a una palabra que nos resulta familiar.

La actualización tecnológica también ayuda a la seguridad. Acceder al teléfono con una huella digital o un identificación biométrica se está transformando en la nueva norma gracias a los nuevos smartphones. Sin embargo desde ESET afirman que las contraseñas seguirán siendo necesarias, al menos por un tiempo más. Mientras tanto un grupo de empresas ha creado un organismo para eliminar la dependencia constante de las contraseñas. Se llama Alianza FIDO e incluye a las compañías como Google, Facebook, PayPal, Visa y Amazon.

La inseguridad es para las débiles

ESET, que es una de las compañías líderes en detección de amenazas, armó esta guía. Pero más allá de los nuevos consejos siguen en pie las viejas recomendaciones. Así siguen pidiendo no usar nuestro nombre, fechas de nacimiento cualquier dato fácilmente asociados a nuestra identidad.

Las contraseñas débiles atentan contra nuestra seguridad digital. “Las violaciones de datos y los robos a gran escala de información personal aumentaron en frecuencia, y la situación del coronavirus exacerbó esto aún más”, afirman desde ESET.

Desde la empresa afirman que sin un gestor de contraseñas o la autenticación en dos pasos, acceder a nuestra información es más fácil para los delincuentes. Los ejemplos abundan y en épocas de pandemia no hay excepciones. “A principios de abril, la popular plataforma de conferencias Zoom reveló que medio millón de contraseñas robadas estaban a la venta en la web oscura, y las estafas de phishing han aumentado exponencialmente.”, comentó Gutiérrez.

El 7 de mayo fue el Día Mundial de la Contraseña y desde ESET dejan un consejo valioso por la fecha. “Tómese un momento para revisar sus propias protecciones de contraseña: puede ahorrarle muchas molestias en el futuro. La concientización y educación son claves para disfrutar de la tecnología de manera segura”, aseguró Camilo Gutiérrez.