Hace un tiempo Facebook fue noticia por filtrar los datos de sus usuarios, un error que cometió en más de una oportunidad y que promete volver a cometer. Por ello, muchos han comenzando a pensar en cómo proteger sus datos. Dejar de usar el “Caralibro” parece una solución, pero momentánea. La única que parece segura y permanente es borrar la huella digital, ese rastro que siempre dejamos cuando utilizamos internet.
Eliminar tu rastro digital significa desconectarse por casi completo de internet; tus redes sociales, cuentas de correo y hasta tu cuenta de Netflix se borraran. Suena un paso radical para proteger la privacidad, sin embargo, hay quienes se vieron obligados a hacerlo tras sufrir acoso digital y suplantación de identidad.
En SoyTecno.com te guiaremos para que elimines tu huella digital y puedas respirar con tranquilidad. Te pediremos que antes de hacerlo pienses si es lo que necesitas realmente, recuerda que muchos empleadores analizan las redes sociales de sus posibles futuros empleados.
Borrar la huella digital casi de un chasquido
El siguiente sitio web promete hacer lo que el villano Thanos le hizo al universo de Los Vengadores, se llama Deseat.me. No requiere que te registres, solo te pedirá el correo asociado a las redes y sitios que deseas borrar. Al hacerlo verás que aparecen portales que ni recordabas, todos vigentes y con tus datos personales disponibles para cualquier pirata informático.
Un simple botón de Deseat.me promete borrar todas tus redes en un instante, ahorrándote horas de espera. Te recomendamos que primero bajes tus fotos y videos de Facebook e Instagram para no perderlos.
Este sitio, que promete borrar la huella digital que dejas, es totalmente gratuito. No tienes que abonar nada para emplearlo.
Un sitio que ofrece un borrar con más profundidad
Esta opción es de pago y promete quitar toda tu información de internet para que nadie pueda utilizarla. Se llama DeleteMe y se encarga de eliminarte de la lista que tienen las compañias que recopilan información, como lo son Spokeo y PeopleFinder, que crean un perfil de personalidad en base a tu actividad en internet.
DeleteMe es un servicio pago, cuesta 130 dólares anuales ¿En qué se diferencia a Deseat.me? Pues, este sitio se encarga de borrar tu huella por completo y, cada cierto tiempo, vuelve a realizar la limpieza para garantizar que nadie esté usando tu información.
Si has tenido un problema de suplantación de identidad, DeleteMe es la solución más recomendable para tu caso.
Borrarte del listado de búsqueda de Google
Si escribes tu nombre en el buscador de Google te saldrán varios sitios relacionados con tu búsqueda, un ejemplo son tus redes sociales. Hay casos en que pueden aparecer sitios que divulgan tu información con fines difamatorios. Este procedimiento que te enseñaremos es justamente para frenar estos dañinos portales.
El primer paso consiste en solicitarle a Google que interceda. Mediante el apartado de solicitudes tienes que informar lo que ocurre y proporcionar documentación que acredite lo que comentas (capturas de pantalla). Google intimidará al creador del sitio para que elimine el contenido difamatorio.
Cuando hayas conseguido que el material sea eliminado, pasa al la última etapa: eliminar cualquier rastro que haya dejado. Esto lo harás usando la herramienta de eliminación de Url, que se encargará de quitar de los historiales de búsqueda el enlace del desaparecido contenido, que ofrece una pequeña muestra de lo que se verá al ingresar.
Lo único que tienes que hacer es pegar el enlace en la casilla vacía junto a “Solicitar eliminación”.
Hasta aquí los pasos que debes hacer para borrar la huella digital que tienes en internet. Se tratan de los pasos rápidos, los que te ahorran tiempo; eliminar una por una tus redes puede ser muy tedioso. Por último, te recomendamos que siempre uses el «modo incógnito» de tu navegador predeterminado.