Así puedes ver cuántas llamadas, mensajes y gigas has enviado y recibido en WhatsApp. La app de mensajería es una de las más populares del mundo, con más de 2 mil millones de usuarios activos mensuales. Con tanta información siendo compartida a través de la plataforma, es importante saber cómo acceder y utilizar las estadísticas de uso de datos.
Y no hablamos solo de un día, un mes o un año. Se puede saber el número histórico de la actividad que hemos tenido dentro de la app.
El “uso de datos” es un espacio casi inexplorado por los usuarios. Por lo general se visita más la sección de “Almacenamiento y datos” para limpiar la app de mensajes y contenido que ocupa espacio innecesario.
WhatsApp en el último tiempo ha sumado muchas actualizaciones con funciones muy útiles como los enlaces de llamada para sumar personas a una videoconferencia de forma más fácil o la expansión hasta 32 usuarios para una llamada grupal. Otros cambios han sido más pequeños pero muy importantes, como la posibilidad de revertir el error en caso de tocar “Eliminar para mí” cuando en realidad queríamos borrar algo que enviamos a otras personas.
A pesar de las novedades, conocer los datos de nuestro historial curiosamente no es algo nuevo, pero su escaso uso hace que sea casi desconocido para los usuarios.
Así puedes ver cuántas llamadas, mensajes y gigas has enviado y recibido en WhatsApp
Para acceder a las estadísticas de uso de datos en WhatsApp, primero debes abrir la aplicación y tocar en el icono de tres rayas en la esquina superior derecha de la pantalla principal en el caso de celulares con Android o tocar «Configuración» en los iPhone.
A continuación, selecciona «Ajustes» y luego «Uso de datos y almacenamiento». Aquí encontrarás información sobre el uso de datos de WhatsApp, incluyendo el número de mensajes enviados y recibidos, el tamaño de los archivos compartidos y el uso de datos de llamadas de voz y vídeo.
Además de esta información básica, también puedes ver un gráfico que muestra el uso de datos de WhatsApp a lo largo del tiempo, lo que te permite ver cómo ha cambiado tu uso de la aplicación a lo largo del tiempo. También puedes ver el uso de datos de WhatsApp por contacto, lo que te permite ver con quién estás compartiendo más información y quién está utilizando más tus datos.
Es importante tener en cuenta que estas estadísticas solo se refieren al uso de datos dentro de WhatsApp y no incluyen el uso de datos que pueda ocurrir al descargar o subir archivos a través de la aplicación. Además, es importante asegurarte de tener un plan de datos adecuado para evitar cargos por exceso de uso.
WhatsApp también permite “restablecer estadísticas” para borrar todos esos datos por si interesa llevar la cuenta desde cero para controlar el gasto de datos.
Para qué sirve conocer el “uso de datos”
Acceder y utilizar las estadísticas de uso de datos en WhatsApp es sencillo y te ayudará a comprender mejor cómo estás utilizando la aplicación y cómo está afectando a tu consumo de datos.
Esto servirá Para tomar decisiones informadas sobre cómo usar WhatsApp y cómo ajustar tus configuraciones para reducir el uso de datos.