martes, marzo 28, 2023

Aprende cómo entrar a la BIOS de tu PC y a configurar tu IP

¿Para qué puede ser necesario entrar a la BIOS? Bueno, la BIOS es un software muy básico cargado en la memoria RAM que permite que esta cumpla su cometido, o sea, localizar y reconocer todos los dispositivos necesarios para que el sistema operativo pueda cargar en la memoria.

Entonces, cuando necesitamos gestionar un disco duro, solucionar problemas de arranque de Windows o configurar correctamente la memoria de nuestra computadora, necesitaremos entrar a la BIOS.

Existe más de una forma de tener acceso a este software, hoy en SoyTecno te contamos cómo hacerlo.

Cómo acceder a la BIOS de tu PC

Primero: Si la computadora está encendida será necesario reiniciarla, ya que para poder visualizar el menú BIOS es necesario que la computadora esté en proceso de arranque.

Segundo: Cuando comience a correr el menú BIOS en la pantalla podremos observar que hay una tecla que se debe presionar para entrar en el menú de la configuración del equipo.

La tecla a presionar no es la misma en todos los equipos, ya que esto depende de la placa madre que tu computadora está usando.

Normalmente podremos ver un mensaje en pantalla que dice «Pulsa (tecla) para acceder a la configuración» o «Acceder a la BIOS pulsando (tecla)», etc.

Tercero: Presionar la mencionada tecla mientras se inicia la PC, es recomendable presionarla varias veces y no mantenerla pulsada, así nos aseguraremos de poder acceder al menú de la BIOS sin problemas.

 

Entrar a la BIOS

 

Nota: En algunas computadoras solamente se muestra el logo del fabricante y no se muestra el mensaje que indica qué tecla pulsar para acceder a la BIOS. En este caso lo que podemos hacer es pulsar la tecla escape o tab mientras aparece el logo para acceder a la configuración.

Si no tuviste tiempo de ver qué tecla pulsar…

Los ordenadores tienen un arranque cada vez más rápido y es posible que no te de tiempo de ver qué tecla debes presionar para entrar a la BIOS de tu computadora. Si es este el caso, pulsando la tecla PAUSE o BREAK detendrás el equipo por unos segundos y tendrás la oportunidad de leer la pantalla.

Otra opción es dejar desconectado el teclado, entonces, cuando tu PC inicie, se detendrá la pantalla de arranque para informarte que debes conectar el teclado.

 

Entrar a la BIOS

Pulsando la tecla PAUSE o BREAK detendrás el equipo por unos segundos y tendrás la oportunidad de leer la pantalla

 

¿Qué pasa si uso una notebook?

Los teclados de las notebooks no tienen la tecla PAUSE o BREAK, entonces ¿qué puedes hacer?, la solución es utilizar un atajo de teclado que sustituya la función que cumple esa tecla. La desventaja es que este atajo no es el mismo en todas las computadoras, varía según el fabricante.

Los más comunes son estos:

  • Fn + P
  • Fn +Ctrl + P
  • Fn +Ctrl + B
  • Fn + Alt + P
  • Fn + B
  • Fn + Shift
  • Fn + Esc
  • Ctrl + Fn + F11

Te recomendamos que los vayas probando hasta ver cuál es el que corresponde al teclado de tu portátil.

Cómo hallar o configurar la IP de tu computadora portátil

En algunas ocasiones puede ser necesario conocer la IP de nuestro ordenador o dispositivo móvil, como por ejemplo, para que alguien pueda conectarse remotamente para arreglar o configurar el modem, abrir puertos o configurar algunos servicios.

La IP es un identificador único online, cada ordenador en el mundo tiene su propia IP, es como el Documento de Identidad que utilizamos los seres humanos.

Gracias a este sistema de nomenclatura entre máquinas, los ordenadores pueden conectarse unos a otros.

Generalmente, los routers asignan una dirección IP automática a cada ordenador y dispositivo que se conecta a ellos. Esto es posible gracias al servidor DHCP que está incluido por defecto en todos los routers.

Cómo saber nuestra dirección IP en Windows 10

Para conocer la IP privada de nuestro ordenador, la forma más rápida es abrir una ventana MS-DOS tipeando «cmd» en la aplicación Cortana de Windows 10 y escribir en ella «ipconfig».

 

Entrar a la BIOS y configurar IP

 

Como podemos ver en esta imagen, el ordenador tiene la IP 192.164.1.2 y la máscara de subred 255.255.255.0. La puerta de enlace 192.168.1.1 corresponde a la IP del router.

Si hemos obtenido la IP a través de DHCP, es muy probable que algún día esta cambie, por lo que si hemos abierto puertos, estos volverían a estar cerrados. Para evitar que esto suceda, la mejor opción es configurar manualmente la IP de nuestro ordenador, así esta será siempre la misma.

Cómo configurar manualmente la IP en Windows 10

El primer paso para poder configurar manualmente la IP de un ordenador es abrir el Centro de Redes y Recursos Compartidos.

Se abrirá una ventana como esta:

Configurar IP

 

Una vez que tengamos localizada nuestra conexión a internet, podremos abrirla dando click sobre ella para ver las propiedades de la conexión.

Configurar IP

 

Pulsando sobre el botón «Detalles» podremos ver los datos de la IP.

 

 

Para cambiar la IP debemos dar click sobre el botón «Propiedades», se abrirá una nueva ventana en la que deberemos buscar  «Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4)»

 

 

Dando click en «Propiedades» abriremos una ventana similar a esta:

 

Cambiar IP

 

En esta ventana configuraremos nuestra IP, por defecto la computadora está configurada para recibir una IP automáticamente, para poder configurarla manualmente, debemos seleccionar la opción «Usar la siguiente dirección IP» y allí introducir los datos de esta forma:

  • Dirección IP – La IP que queremos utilizar en nuestro ordenador.
  • Máscara de subred – La máscara de bits para la subred.
  • Puerta de enlace predeterminada – La IP del router a través del cual salimos a Internet.
  • DNS primario – Primer servidor DNS (8.8.8.8, por ejemplo, para el de Google)
  • DNS secundario – Segundo servidor DNS, que se utilizará en caso de que falle el primero.

 

Configurar IP

 

Una vez completados todos los datos, hay que guardar los cambios para que apliquen. Verás que se reiniciará la conexión a internet, al reconectarse el equipo, ya lo estará haciendo con la nueva configuración.

De ahora en adelante, nuestro equipo se conectará siempre con la misma IP, esto nos permitirá configurar servicios y puertos sin correr el riesgo de que en algún momento esto pueda cambiar.